Las señales de alerta sobre un paulatino descenso de actividad en el sector de vivienda han sido evidentes en el ultimo año en el mercado internacional, y tanto países como Alemania o Estados Unidos se encuentran ahora en una encrucijada, señala un reporte de esta semana del Dallas Federal Reserve Bank.

Una crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y un rápido aumento de los precios de importación deterioraron los términos de intercambio de economías importadoras de energía como Alemania. Los desafíos son considerables porque la política monetaria más estricta, necesaria para combatir la inflación creciente, afecta a sectores sensibles a las tasas de interés como la vivienda, agrega el informe.

Alemania, al igual que Estados Unidos, tiene una pequeña proporción de hipotecas de tasa variable, lo que ayuda a mitigar los efectos directos del aumento de las tasas de interés. Las tasas de política del banco central en Europa también están por detrás de las de Estados Unidos. Sin embargo, aunque se esperaba una modesta corrección del mercado de vivienda, una política monetaria más estricta de lo esperado puede desencadenar en una corrección de precios mucho más severa en Alemania y Estados Unidos, continúa el reporte del Dallas Federal Reserve Bank.

Incluso países como España e Italia, que no experimentaron un auge del mercado de propiedades durante la pandemia, están expuestos, a través de los vínculos de la zona del euro, a los shocks negativos que se originan en Alemania. Los dos países ya estaban debilitados después de no poder recuperarse por completo de la crisis inmobiliaria de 2008.

La posibilidad de un efecto dominó, en el que los inversionistas se retiren de la vivienda internacional en busca de seguridad y liquidez en otro lugar, también plantea preocupaciones sobre los efectos indirectos en la economía mundial, más allá de Alemania o Estados Unidos.

Además, el frágil mercado inmobiliario chino plantea su propio conjunto de problemas. Sufre de sobreconstrucción en algunas áreas y, al mismo tiempo, sobreprecios en ciudades de primer nivel que podrían representar un riesgo interno importante, así como uno para la economía global, advierte el estudio del Dallas Federal Reserve Bank.

Recommended for you

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.